+(2).jpg)
¿Por qué una biblioteca?
Pensamos a la biblioteca como un espacio donde poner en práctica nuestras ideas, un lugar desde donde trabajar por un mundo que no se rija por relaciones de dominación.
Aspiramos a que las puertas de este lugar-encuentro estén cada vez más abiertas, donde entre todos y todas construyamos relaciones más solidarias en un clima horizontal, donde nadie mande sobre nadie – donde la palabra de todos y cada uno sea escuchada y valorada - donde podamos potenciar nuestra rebeldía en pos de una sociedad justa.
Es entonces más que un lugar donde se prestan y reciben libros: esperamos que sea un encuentro de debates, de personas participando … En otras palabras, de muchos haciendo lo que pensamos como otra forma de hacer política, saliendo de las formas partidarias, dando lugar a las decisiones y acciones colectivas en común-unión.
Es así como día a día distintas personas se han ido acercando y sumando a los distintos espacios que tenemos en la biblioteca: El espacio de huerta, el de cine, el de difusión y comunicación, entre otros.
Este mundo que soñamos, no es la foto de un futuro irrealizable, sino muchas posibles formas que va adquiriendo este espacio, que como tantos se va construyendo y reconstruyendo junto con otros día a día. Es por eso que en cada reunión reflexionamos para preguntarnos hacia donde queremos seguir caminando, deshaciendo y rehaciendo, andando y desandando.
… por todo esto el espacio tiene un nuevo nombre: Las Vueltas del Caracol.
Re-caminando sobre los mismos pasos, y al sumarse otras voces y otras manos, se van transformando para crear algo nuevo. Este caracol, que en sus vueltas avanza lento pero firme, incluye a otros en su recorrido. Esperamos que estas vueltas andantes se conviertan en más desafíos, que inviten a sumarse también a los que aún no se han acercado.
martes, 2 de noviembre de 2010
Resumen de la Jornada
La jornada descolonizada, como su nombre lo indica, es un encuentro en el que nos proponemos el desafío de descolonizar nuestra mirada del mundo, las relaciones entre personas y de estas con la naturaleza; reflexionando sobre las condiciones de dominación pasadas y actuales.
Es por ello que en esta jornada, a diferencia de la del año pasado, también intentamos diversificar los alimentos ofrecidos en el buffet, acercándonos a nuevos sabores y recuperando también recetas que en general han quedado sepultadas para la mayoría de la población.
Una actividad de apertura representando la resistencia contra la colonización (pasada y actual), con el acompañamiento de sicuris.


Armado de bolitas de nendo dango (bolitas con arcilla y semillas) organizado por el espacio de Huerta de la biblioteca


Y mucho más…